Nuestras categorías de becas
Hay muchas organizaciones tanto públicas como privadas que participan activamente en la oferta de becas de estudio para jóvenes.
Hemos organizado las ayudas económicas por paises y por otras categorías para que puedas encontrar cuales están disponibles en tu país o en los paises donde te gustaría vivir una experiencia educativa.
Esperamos que puedas optar a una de estas becas internacionales ofrecidas por estas compañías y universidades, y seguro que te ayudarán a cumplir tus sueños y avanzar tanto profesionalmente como personalmente.
Becas RAP
El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) es una institución financiera sin ánimo de lucro y con interés social cuyos objetivos se centran en favorecer condiciones apropiadas para fomentar el ahorro entre los afiliados y, a través de un financiamiento, contribuir en la solución del problema habitacional del país hondureño.
Nació con la finalidad de establecer un organismo que genere ahorro interno a largo plazo y éste se pueda canalizar hacia el sector de la vivienda. De esta forma, se busca mejorar las condiciones de vida de los hondureños más desprotegidos.
Las becas RAP forman parte de las actividades de responsabilidad social que lleva a cabo el Régimen de Aportaciones Privadas. Esta iniciativa pretende suministrar recursos financieros para que los hijos de los afiliados con gran rendimiento académico puedan estudiar.
Las becas RAP ofrecen a sus afiliados posibilidades para que sus hijos sigan estudiando
Para poder acceder a las becas RAP de excelencia académica figuran como requisitos tener nacionalidad hondureña, estar cursando tercer grado o superior de educación primaria, educación secundaria, formación técnica o universitaria en un centro privado o público, bajos recursos económicos familiares en función de los ingresos de los padres, siendo éste menor o igual a tres salarios mínimos, demostrar que uno de los padres es aportante al Régimen de Aportaciones, contar con un promedio académico por encima del 80% en primaria, 75% en nivel medio y 70% en universitario, sin asignaturas suspendidas o retrasadas, buena conducta y no estar disfrutando de ninguna otra ayuda al estudio. Las becas se limitan a un hijo por afiliado al RAP.
Para solicitar las becas RAP es necesario enviar documentación que acredite la matrícula, calificaciones del año en curso y los dos anteriores, constancia de buena conducta avalada por el centro donde estudie el solicitante, partida de nacimiento o documento de identidad, fotografía reciente, fotocopia de documentación identificativa de los dos padres, certificación del trabajo que desarrollan los progenitores donde se detalle el salario, la tipología del contrato, el cargo que ocupa, la antigüedad en el puesto laboral y otras fuentes de ingreso si las hubiera.
Las dotaciones para nivel primario se establecen en L500 mensuales, en nivel secundario serán de L800 mensuales y de L1.000 mensuales para estudios universitarios.
Funcionamiento del RAP
El consejo directivo del RAP está formado por tres representantes del sector obrero, otros tres del empresarial y dos gubernamentales, con sendos suplentes, y con potestad para administrar los recursos económicos del RAP. Además, el organismo está supervisado por una Comisión Nacional de Banca y Seguros, auditorías externas e internas.
El RAP concede los beneficios del ahorro a largo plazo a sus afiliados, ofrendiendo afiliación individual o empresarial, y la posibilidad de adquirir préstamos para vivienda con tasas más bajas y plazos más amplios que en el mercado financiero. Los préstamos se pueden destinar a la compra de vivienda, de un terreno, a mejoras de hipotecas, etc. Las tasas son del 10% y 11,5% y plazos hasta 20 ó 30 años.
Para poder acceder a créditos del programa regular se debe ser cotizante del RAP al menos durante tres meses y estar trabajando, con capacidad legal para poder contratar, y tener más de 21 años.
Becas Semilla
Las becas Semilla es un programa que financia la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es gestionado por el Centro para la Educación Intercultural y el Desarrollo (CIED) de la Universidad de Georgetown. Se trata de ayudas para capacitar a los beneficiarios técnica y profesionalmente y mejorar aptitudes de liderazgo y conocimientos de inglés como segundo idioma. becas Semilla_Logo
Pueden acceder a este programa becas Semillas personas de países como Honduras, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, México y Nicaragua. Los objetivos son formar capital humano en sectores estratégicos que contribuyan al desarrollo social y económico de los países beneficiarios y que puedan, de esta forma, participar en actividades democráticas e institucionales. Se trata de fortalecer el capital humano para potenciar el desarrollo de América central y el Caribe en campos técnicos que mejoren su competitividad.
Los estudiantes, gracias a estas ayudas, se pueden formar en las instituciones americanas de Broome Community College, Kirkwood Community College, Scott Community College, Modesto Junior College, Mt. Hood Community College, Northcentral Technical College, Fox Valley Technical College, St. Louis Community College, El Paso Community College, University of Arizona, Alamo Community College, California State University at Dominguez Hills y University of Northern Colorado.
Las becas semilla permiten a hondureños poder formarse en Estados Unidos
Las áreas de aprendizaje para los beneficiarios de las becas Semilla son las relacionadas con las pequeñas y medianas empresas, tecnología del medio ambiente, calidad, administración, educación, entre otras.
Becas de formación técnica semilla
Tienen dos años de duración y se dirigen a formar técnicamente a jóvenes bachilleres en las áreas de control de calidad, administración de empresas agrícolas para la exportación, tecnología del medio ambiente, emprendimiento empresarial y liderazgo para el desarrollo de la juventud y, únicamente para mujeres, administración de pequeñas y medianas empresas.
Requisitos
- Nacionalidad hondureña.
- Edad entre 18 y 25 años.
- Pertenecer a zonas rurales y tener bajos recursos financieros.
- Haber concluido o estar cursando último año de bachillerato.
- 8.0. o superior como promedio.
- No tener posibilidad de acceder a estudios universitarios ni haberlo hecho con anterioridad.
- Soltero, sin hijos, con disposición para estar en Estados Unidos en el tiempo que dure la beca.
- Comprometerse a regresar a Honduras y llevar a cabo un papel activo en la comunidad de pertenencia.
Becas para profesionales semilla
De seis meses o un año de estudio, se dirigen a profesionales que atesoren tres años como mínimo de experiencia en educación primaria y de tercer ciclo. Estas ayudas capacitan para áreas como puede ser el fortalecimiento de la lectura en la educación primaria para niños de zonas rurales y el fortalecimiento del tercer ciclo de educación básica para niños y jóvenes en situaciones de riesgo.
Requisitos
- Nacionalidad hondureña.
- Entre 25 y 45 años.
- Tres años de experiencia como docente en zona rural.
- Bajos recursos económicos.
- Disponibilidad para estar en Estados Unidos mientras dure la beca.
- Demostrar un compromiso por regresar a Honduras y trabajar en favor de la comunidad.
- A su regreso deben comprometerse activamente con su comunidad
Las becas incluyen los gastos de matrícula e inscripción en los cursos que el solicitante desee hacer, un seguro médico, vivienda y alimentación, una dotación para gastos personales y el billete desde Honduras a Estados Unidos y para regresar una vez concluya la estancia.
El becario se debe comprometer a ser “embajador de la amistad” formando parte activa de las iniciativas de la comunidad y del centro de estudios donde se esté formando. Una vez concluidos los programas de estudios, el alumno recibe un diploma o certificado profesional que acredita la finalización exitosa de los mismos. Normalmente, estas titulaciones tienen sus equivalentes para poder proseguir en un nivel universitario en El Salvador debido a un convenio para conceder estas homologaciones en la Universidad José Simeón Cañas (UCA), Universidad Francisco Gavidia (UFG) y Universidad de El Salvador (UES).
Becas HonduFuturo
HonduFuturo es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar y alentar la competitividad y el desarrollo económico y social de Honduras. Para ello, orienta y financia a profesionales del país, calificados como excelentes académicamente, para que puedan estudiar formación de posgrado en universidades internacionales.
Durante el año 2013, gracias a la donación de empresas y compañías privadas del país, HonduFuturo obtuvo un capital de aproximadamente L.90 millones, un dinero encaminado a favorecer la formación de los hondureños para retornar el mejor talento al país.
Programa Crédito-Beca
El programa crédito – beca de HonduFuturo permite estudiar maestrías, doctorados y especializaciones en el área de Salud estas últimas. Gracias a esta ayuda, los hondureños pueden financiar su formación en el exterior para lograr estas titulaciones de posgrado, financiación disponible para programas presenciales y a tiempo completo.
El crédito – beca se otorga en dólares estadounidenses y sirve para cubrir los costes del proyecto formativo del beneficiario. Tiene una dotación máxima de 25.000 dólares por año, máximo hasta dos años.
Las becas HonduFuturo se conceden en formato crédito-beca
Los elegidos se escogen en función de su excelencia académica y sus méritos, analizando la calidad que logró durante su pregrado y la calidad del programa que desea cursar. El crédito podrá ser condonado de manera parcial a forma de beca, un reconocimiento al estudiante que haya cumplido con éxito con todas sus obligaciones.
La condonación puede ser del 50% o del 25% sobre el capital desembolsado, según sea el área en la que se ha formado el beneficiario y si se queda en el país entre tres y cinco años (25 % en el área de administración y negocios; 50% el resto). Se deben cumplir, asimismo, unos requisitos.
Se debe tener el título del programa financiado por HonduFuturo en los plazos establecidos.
Volver a Honduras en una fecha que se establecerá con la organización.
Vivir en Honduras durante el doble del tiempo que haya sido financiado en el extranjero, más otro año, o como mínimo un tiempo que equivalga al Período de Amortización Ordinaria, aquel que sea más amplio.
Si el beneficiario se vincula laboralmente al mundo docente universitario por un año continuo podrá condonar adicionalmente un 10% más de la deuda.
El crédito – beca precisa dos codeudores y cubre los billetes de avión, los gastos de instalación, la manutención, el seguro de salud, materiales, libros, ordenador y la matrícula y cuotas de los estudios que se realicen ahí.
Las tasas de interés son del 5 % durante el periodo de estudios, del 7% en el periodo de amortización, y del 13% en el periodo de amortización acelerado. El crédito – beca permite al estudiante escoger el país donde se quiere formar y el programa de estudios que desea realizar, no tiene límite de edad, pueden solicitarlo alumnos que vayan a empezar sus estudios o aquellos que desean continuarlos, incluso si ya se encuentran en el extranjero, permite cofinanciación e independencia para distribuir la cantidad económica disponible.
La condonación está sujeta a algunos requisitos
Una vez concluidos sus estudios, los beneficiarios disponen de un año para poder quedarse en el extranjero llevando a cabo una práctica sin por ello tener que pagar a HonduFuturo. Cuando regresen a Honduras, podrán formar parte del Programa de Intermediación Laboral, una guía en el proceso de introducirse de nuevo en el mercado laboral del país.
Los requisitos son:
- Ser hondureño.
- Mínimo titulación de pregrado.
- Certificado de la universidad que avale que se está estudiando el último semestre para los no graduados.
- Dominio de un segundo idioma aunque el país de destino sea hispanohablante.
- Estar en posesión de la carta de admisión al posgrado o una notificación de la universidad de acogida que refrende que se está en proceso.
Becas INFOP UNITEC
Las becas INFOP UNITEC forman parte del acuerdo de cooperación rubricado por el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) a través del que nació el programa Talento para el Desarrollo, un proyecto de capacitación profesional que proporciona ayudas para formación en áreas de tecnología de la información y comunicaciones.
Talento para el Desarrollo incluye varios programas: los técnico profesionales, de un año de duración, para formación en habilidades y conocimientos concretos; diplomados, de entre tres y seis meses, para profesionales que quieran mejorar en áreas de desarrollo de software, y cursos de ocho horas para profesionales de las tecnologías de la información.
De este modo, las becas INFOP UNITEC sirven para financiar las clases del programa escogido por el estudiante. Incluyen, además, los libros y materiales que puedan hacer falta durante la duración del mismo. Las clases se impartirán, dependiendo de la tipología de estudios elegida, en las sedes de Tegucigalpa, San Pedro Sula o La Ceiba. Los requisitos de acceso los establece cada programa en concreto.
Las becas INFOP UNITEC financian el curso escogido por el solicitante
Aquellas personas que en convocatorias anteriores solicitaron una de las becas INFOP UNITEC pero no la obtuvieron, pueden enviar de nuevo su formulario para la siguiente convocatoria, que se abrirá con periodicidad trimestral. Cada curso tiene unas fechas de inicio por lo que habrá que estar atentos al calendario de la web del programa Talento para el Desarrollo, a través de la que es posible realizar la solicitud electrónicamente incluyendo la información que se requiera. Las aplicaciones para diplomados y cursos especializados se van recibiendo de forma permanente y unas dos semanas antes del comienzo del curso, como mínimo, serán notificados. Para los cursos especializados las aplicaciones se recibirán hasta dos semanas antes de que se inicie la formación.
El número máximo de solicitudes por cada candidato para las becas será de uno y, debido a que el solicitante puede demandar el acceso a más de un programa de los incluidos en Talento para el Desarrollo, deberá especificar sus prioridades a la hora de rellenar el formulario.
Sólo se podrá solicitar una beca por programa
Si la persona resulta beneficiada con una de estas ayudas será informada vía correo electrónico para comunicarle esta condición e informarle de los pasos que debe hacer para formalizar la beca. Entre ellos se encuentra el envío de más documentación, como puede ser la copia de documentos de identidad o partida de nacimiento, la carta de aceptación de la beca, o el título de primaria, secundaria o universitario según corresponda para el curso que se vaya a realizar. Los programas técnicos profesionales y diplomados establecen la realización de unos test psicométricos on line.
Continuidad de las Becas INFOP UNITEC
Si un participante ha sido seleccionado para uno de los cursos y no se presenta o abandona la formación, no podrá volver a aplicar becas en lo sucesivo. Los estudiantes de los cursos técnico profesionales, para poder mantener las becas, no podrán reprobar más de dos asignaturas durante la duración el programa (cuatro periodos académicos), y tendrán que mantener un índice de, como mínimo, 65%.
Los alumnos de los programas técnico profesionales dispondrán, además de los beneficios de las becas, de un correo propio unitec.edu; carnet de estudiante, acceso a aulas y bibliotecas virtuales y material didáctico, y acceso al servicio de bolsa de empleo.