La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), presenta una beca que permitirá a jóvenes profesionales latinoamericanos trabajar en dicha organización. Se trata de una beca otorgada dentro del proyecto: “Combate a la discriminación y la violencia contra las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe”. Se llevará a cabo con el apoyo de Global Affairs Canadá.
La beca es una oportunidad única para trabajar junto a la Coordinación de Seguimiento de Recomendaciones de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Documentos para postularse
Para efectuar la postulación, será necesario:
- Trabajo escrito de máximo cinco (5) páginas. El mismo debe tratar de un tema que sea interesante para el joven profesional. Debe estar relacionados con el seguimiento de recomendación que tiene el sistema interamericano de derecho humanos u organismos internacionales. Estará escrito en inglés y español, por partes iguales.
- Carta de presentación donde pueda introducir su candidatura.
- Dos (2) cartas de recomendación de tipo académico o laboral.
- Currículum vitae.
- Certificación de conocimiento de idiomas.
- Copia de título y calificaciones durante el período universitario.
Para iniciar el proceso, se deberá registrar en Estados Unidos.
Para escoger el idioma que quieres aprender te recomendamos que reflexiones sobre los idiomas que ya conoces y el porqué quieres aprender otros; no es lo mismo estudiar un idioma para acceder a unos estudios o un trabajo en el extranjero, que haces esto por ocio o porque es una necesidad imprescindible en tu sector profesional.
Al finalizar, los becarios que hayan contribuido de manera esperada, recibirá un certificado de participación.