El Programa Global de Intercambio (Global Ugrad) ofrece becas de un semestre a estudiantes destacados que provengan de zonas rurales, urbano marginales o de segmentos de la población tradicionalmente subrepresentados. Los estudiantes deben ser de nivel de pregrado y que estar cursando su primer, segundo o tercer año universitario.
De este modo, los participantes estudiarán a tiempo completo en universidades e instituciones de educación superior de Estados Unidos. Además, recibirán un curso intensivo de inglés si fuese necesario y formarán parte de las actividades comunitarias, de seminarios de desarrollo profesional e iniciativas de enriquecimiento cultural. Las becas tendrán lugar en agosto de 2017 o enero de 2018.
Para formar parte del programa los alumnos deben tener buen rendimiento en cualquiera de las áreas de estudios. Hay limitaciones en las de medicina, enfermería, veterinaria, farmacia, odontología y otras en las que sea necesario tratar con pacientes. El dominio del inglés no es un requisito indispensable aunque sí hace falta un nivel básico de, como mínimo, 500 en el TOEFL PBT o 61 en el TOEFL versión internet.
Los interesados deben enviar la solicitud con el formulario habilitado para ello e incluir, entre otra documentación, el registro de notas con traducción no oficial al inglés, dos cartas de recomendación en inglés, y una tabla de equivalencias con el sistema de calificaciones locales y el de Estados Unidos.
El proceso de preselección incluye una entrevista para los aspirantes que superen la primera fase. En la primera etapa, recibirán un voucher para que realicen el examen TOEFL. Los candidatos finales tendrán que cumplementar un formulario con el historial médico y los resultados de los exámenes correspondientes.
Los países participantes en este programa de becas son Argelia, Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bosnia y Herzegovina, Myanmar, Camboya, China, Costa Rica, Egipto, El Salvador, Georgia, Guatemala, Haití, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Honduras, Indonesia, Jordania, Jordania, Kazajstán, Kenya, Kenya, Kuwait, Kenya, Mauricio, Mauritania, Mauritania, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Nepal, Mozambique, Nepal, Oman, Sudáfrica, Sudáfrica, Sudáfrica, Sri Lanka, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam y Zimbabwe.
Las solicitudes se pueden enviar hasta el próximo 31 de diciembre de 2016.